Las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), también conocidas como Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida (ZUAP), son zonas determinadas en las ciudades por las que se restringe el acceso a vehículos contaminantes, para reducir los niveles de contaminación en estas.

Cada vez son más las personas que están decidiendo continuar sus vidas en las grandes ciudades de nuestro planeta, principalmente por motivos laborales. Y esta mayor concentración de ciudadanos, conlleva un mayor número de vehículos en circulación, con las consecuencias que ello tiene, como mayor tráfico, y lo peor, más emisiones nocivas y perjudiciales para nuestro entorno.

Necesitamos soluciones que pongan freno a toda la contaminación que se genera en las ciudades, y las ZBE o zonas de bajas emisiones son una medida perfecta para conseguirlo.

que son las ZBE imagen destacada

¿Por qué las ZBE son tan importantes para el desarrollo sostenible de las ciudades?

Los elevados niveles de contaminación son un gravísimo problema de salud pública, por lo que es más necesario que nunca contar con acciones que puedan poner fin a esto, por nuestro futuro y el de las generaciones venideras.

Acciones encaminadas a mejorar la calidad del aire de las ciudades, reduciendo las emisiones de partículas finas, dióxido de carbono y el dióxido de nitrógeno que emiten los vehículos de combustión, y que son los tres principales agentes contaminantes que preocupan en Europa.

Y para lograrlo, se está impulsando desde hace varios años la llegada del uso de vehículos eléctricos de forma generalizada, incluso llegando en algunos países que ponen en práctica este tipo de medidas, a aplicar multas, sanciones o impuestos especiales a aquellos vehículos que más combustión generan. Incluso hay algunos países, que van más allá de las ZBE y que ya están poniendo en práctica las Zonas de Cero Emisiones, donde solo pueden circular vehículos que sean cero contaminantes, como los eléctricos.

Entonces, las ZBE surgen como respuesta a la necesidad urgente de mejorar las condiciones de nuestra capa de ozono, para hacer frente a la gran problemática del calentamiento global y la contaminación ambiental, que ingresamos en nuestro organismo mediante el sistema respiratorio, con las consecuencias que ello tiene en nuestra salud.

Por ejemplo, párate un momento a pensarlo, son millones de personas en el mundo las que se mueven día a día en sus vehículos, y que pasan en ellos un promedio de más de una hora. De todos esos trayectos se desprenden miles de millones de partículas contaminantes que quedan dispersas en el aire de nuestras ciudades. Como decíamos antes, a mayor concentración de vehículos, mayor concentración de toxinas en el ambiente, lo que ha obligado a la Comisión Europea a tomar la iniciativa e impulsar las ZBE.

¿Cuándo llegarán las ZBE a tu ciudad?

Este tipo de medidas cada vez son más comunes en la gran mayoría de países desarrollados, como por ejemplo las Low Emission Zone de Londres o Bruselas, o como las Zone à Circulation Restreinte de París, etc. Es decir, que se trata de medidas que están presentes de forma global.

Pero aterricemos esto a lo nuestro, a nivel España, porque es lo que realmente nos compete en el día a día. Con la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, se ha instaurado crear zonas de bajas emisiones (ZBE) en aquellos municipios con más de 50.000 habitantes antes de 2023. Una medida que va a obligar a hacerlo a 149 ciudades de nuestro país. Y además aquellos municipios de más de 20.000 habitantes cuya calidad del aire sea mala, también estarán obligados a implantar las ZBE.

Por lo tanto es cuestión de tiempo que las zonas de bajas emisiones vayan poco a poco instaurándose en las grandes ciudades y municipios de España. En Madrid y Barcelona ya se encuentran en funcionamiento desde hace tiempo, y en ciudades como Valencia, Bilbao y Sevilla ya están preparadas para empezar a ponerlas en práctica.

Por lo que puede que sea un buen momento para empezar a replantearse la movilidad y el transporte de cada uno de nosotros, y pensar en pasarse a un tipo de movilidad que sea sostenible y que esté permitida circular en las ZBE, como lo son los vehículos eléctricos.

Las ZBE y Activacar: Tu mejor aliado.

Puede que pienses que este tipo de medidas como las ZBE nunca te van a involucrar a ti, pero como hemos visto antes, se trata de acciones que están llegando ya a las principales ciudades de nuestro país, y en el futuro cercano lo irán haciendo en el resto.

Y en Activacar como somos proveedores de movilidad 100% eléctrica, tenemos mucho que decir en situaciones como esta, y sobre todo tenemos mucho por hacer. Porque podemos llevar la movilidad eléctrica a empresas, para sustituir sus transportes diarios que hacen con sus vehículos de combustión, porque llegará el día que no puedan utilizarlos, y como dice el dicho: Más vale prevenir que curar.

Y si eres un particular, podemos ayudarte a gestionar las ayudas del Plan Moves III, destinadas a la instalación de puntos de recarga y la venta de vehículos eléctricos (que son los que si van a poder circular por las ZBE), por lo que escríbenos, charlamos, y encontraremos la mejor solución a tu medida.

Fuentes: El Confidencial, Xataka, Opentrends, UtopíaUrbana.city, El Periódico.

About the Author: Activacar