Las zonas de bajas emisiones (ZBE) son un elemento clave en la transformación hacia una movilidad más sostenible. Si te preguntas qué son las ZBE y cómo afectan a tu día a día, en este artículo de Activacar como expertos en instalacion de puntos de recarga, encontrarás una explicación clara y práctica con ejemplos, normativa y respuestas a las dudas más frecuentes.

que son las ZBE imagen destacada

 

¿Qué son las ZBE?

Las ZBE son áreas delimitadas dentro de una ciudad en las que se restringe la circulación de los vehículos más contaminantes con el fin de mejorar la calidad del aire. Se aplican especialmente en municipios de más de 50.000 habitantes y su implantación es obligatoria por ley. Su finalidad es fomentar la movilidad sostenible, reducir emisiones y favorecer el uso de vehículos eléctricos e híbridos.

Si estás pensando en adaptarte a esta nueva realidad, dar el paso hacia la movilidad eléctrica es clave.

¿Qué normativa regula las ZBE en España?

Las ZBE son obligatorias en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes desde la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 7/2021). Esta normativa se complementa con el Real Decreto 1052/2022, que establece los criterios básicos de implantación.

Cada ayuntamiento define las calles y barrios afectados, los controles de acceso y las sanciones. Por eso, es fundamental consultar la normativa local.

¿Cómo funcionan las zonas de bajas emisiones?

El objetivo principal de las ZBE es reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire. Para ello, se establecen restricciones de acceso, circulación y estacionamiento a los vehículos más contaminantes.

Clasificación por etiquetas ambientales

La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica los vehículos en cinco categorías:

  • Etiqueta 0 emisiones: vehículos 100% eléctricos o híbridos enchufables de más de 40 km de autonomía.
  • Etiqueta ECO: híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía, híbridos no enchufables, propulsados por gas.
  • Etiqueta C: turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel desde septiembre de 2015.
  • Etiqueta B: turismos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006.
  • Sin etiqueta: los más antiguos, que no cumplen los requisitos.

Qué coches pueden entrar en las zonas de bajas emisiones

La gran duda de muchos conductores es qué coches pueden entrar en las ZBE. En general:

  • Vehículos con etiqueta 0 y ECO: acceso permitido en la mayoría de los casos.
  • Vehículos con etiqueta C y B: restricciones parciales o limitaciones según la ciudad.
  • Vehículos sin etiqueta: prohibidos, salvo excepciones.

Excepciones en las ZBE

Algunos vehículos están exentos de las restricciones, como:

  • Residentes dentro de la ZBE.
  • Vehículos de emergencias y servicios públicos.
  • Vehículos de personas con movilidad reducida.
  • Vehículos históricos.

Cómo saber si una calle es zona de bajas emisiones

Una de las consultas más repetidas es: ¿cómo saber si una calle es zona de bajas emisiones?

  • Consulta la web del ayuntamiento: la mayoría ofrece mapas interactivos.
  • Usa apps de movilidad o Google Maps, que ya incorporan avisos de acceso restringido en ciudades como Madrid o Barcelona.
  • Señalización física: todas las entradas a una ZBE están señalizadas con carteles específicos.

Casos reales en ciudades españolas

Madrid

  • Restricciones progresivas desde 2019.
  • Los vehículos sin etiqueta ya no pueden acceder.
  • Existen limitaciones específicas en barrios como Centro y Plaza Elíptica.

Barcelona

  • La ZBE Rondes de Barcelona abarca más de 95 km².
  • Afecta a turismos sin etiqueta y algunas furgonetas.
  • Se permite circular con etiqueta ECO y 0 sin restricciones.

Málaga

  • La ZBE de Málaga está en vigor desde noviembre de 2024.
  • En la primera fase no hubo sanciones, pero desde diciembre de 2025 se multa con 200 € a los vehículos sin etiqueta no domiciliados en la ciudad.
  • La zona abarca más de 400 hectáreas del centro urbano y las restricciones se aplicarán de forma progresiva hasta incluir a los vehículos con etiqueta B en fases posteriores.

Beneficios de las ZBE

Más allá de las restricciones, las ZBE aportan beneficios claros:

  • Menos emisiones y aire más limpio.
  • Mejora de la salud pública, reduciendo enfermedades respiratorias.
  • Impulso al uso del vehículo eléctrico e híbrido.
  • Mayor inversión en infraestructura de recarga.

Recargar un coche eléctrico en casa es hoy una de las soluciones más prácticas y demandadas, por ello, es muy interesante instalar un cargador para coche eléctrico en casa ya que te proporciona una mayor libertad a la hora de viajar con tu vehículo eléctrico.

Conclusión

Las ZBE han llegado para quedarse y forman parte del futuro de nuestras ciudades. Adaptarse a esta nueva realidad es más sencillo de lo que parece: elegir un coche eléctrico o híbrido y disponer de un punto de recarga propio es la mejor forma de garantizar libertad de movilidad.

En el caso de comunidades de vecinos, la instalación de puntos de recarga en garaje comunitario es una opción muy recomendable. Así, la movilidad sostenible se convierte en una opción accesible para todos.

Preguntas frecuentes sobre ZBE

¿Qué son las ZBE?

Son zonas de bajas emisiones en las que se restringe la circulación de los vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire.

¿Cómo saber si una calle es zona de bajas emisiones?

Puedes consultarlo en la web del ayuntamiento, en mapas online como Google Maps o en la señalización de la vía.

¿Qué coches pueden entrar en las zonas de bajas emisiones?

En general, los vehículos con etiqueta 0 y ECO tienen acceso libre; los C y B con restricciones; y los sin etiqueta no pueden entrar.

¿Puedo circular si vivo dentro de una ZBE?

Sí, los residentes suelen tener autorizaciones especiales, aunque cada ayuntamiento establece sus condiciones.

¿Qué ventajas tiene usar un coche eléctrico en las ZBE?

Los eléctricos disfrutan de acceso libre, bonificaciones de aparcamiento y la posibilidad de recargar fácilmente en casa o en garaje comunitario.

Sobre el autor: Activacar