Seguro que alguna vez has escuchado hablar sobre el carsharing o sobre su importancia de cara al desarrollo sostenible de los grandes núcleos de población, hoy te contamos qué es, y la razón de su importancia.

Las grandes urbes o ciudades, han sido desde tiempos inmemorables los grandes focos de población en nuestro planeta, y más aún en la actualidad, donde cada vez se aglutinan más personas ya sea por motivos laborales, ocio, etc.

Y esta masificación de las ciudades conlleva una masificación por tanto de los vehículos que las personas utilizamos en nuestros transportes diarios, lo que está provocando que cada vez sean más las emisiones nocivas que generamos a nuestro entorno. Un círculo vicioso, el cual no hay que ser un erudito para saber que tenemos que ponerles fin, o por lo menos reducirlas considerablemente. Y como si esto no fuera poco, además encontramos otros problemas derivados de esa masificación de vehículos como el tráfico o la búsqueda de aparcamiento en las horas puntas del día.

Y para combatir todo esto surgió la idea del carsharing, no como la solución definitiva a estos problemas, pero sí como una medida disruptiva, que puede ayudarnos, y mucho.

 

El mercado de la movilidad eléctrica imagen destacada

¿Qué es el carsharing?

El carsharing como concepto es sencillo, se trata del uso compartido de vehículos, a través de un uso temporal de los mismos. Es un modelo de alquiler de vehículos durante períodos cortos de tiempo, normalmente minutos u horas, y pagando solo por el tiempo empleado y los kilómetros recorridos.

Además, podemos encontrar dos modelos o tipos de carsharing:

  • Carsharing de bases o Round-trip: El usuario que haga uso del servicio deberá dejar el vehículo al final de su reserva en el mismo lugar donde lo recogió. Su función es la de sustituir al vehículo en propiedad de residentes, empresas o el alquiler de vehículos en la zona donde esté ubicada la base.
  • Carsharing flexible o One-way: El usuario que haga uso del servicio podrá dejar el vehículo al finalizar su reserva en cualquier punto habilitado para ello en la ciudad. Su función es la de ser una alternativa a taxis, vtc o transporte público.

 

¿Por qué el carsharing es la clave para una movilidad urbana sostenible?

Como decíamos antes, la movilidad en las grandes urbes genera problemas, tanto por las emisiones nocivas como por la masificación de vehículos. Entonces, el carsharing se plantea como una solución perfecta para todos estos problemas, ya que es una alternativa viable entre las políticas de gestión de movilidad urbana, como una de las herramientas que serán clave para actuar como palanca para el cambio en el sistema de movilidad actual hacia uno que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ya que según expertos, un vehículo compartido reduce el uso de 20 vehículos privados.

Y la reducción de vehículos, aunque pueda parecer un dato sin importancia, es crucial para el desarrollo sostenible para las ciudades en el presente y futuro, teniendo en cuenta que la industria del transporte es la segunda con más impacto en el calentamiento global.

A parte de la clara evidencia que con el carsharing se reducen las emisiones (y si la flota es de eléctricos, las emisiones serían 0), tiene otra serie de ventajas como el ahorro que se produce al utilizar este tipo de servicios, en comparación con las empresas tradicionales de alquiler de vehículos, ya que solo estarías pagando por su uso, por ejemplo si solo necesitas un vehículo para 10 minutos, solo pagarás por ese tiempo. Aparte del ahorro en los costes de tener un coche en propiedad (seguros, arreglos, revisiones, etc.) y el ahorro en los costes de combustible.

El carsharing 100% eléctrico de activacar

Está claro que el uso compartido de vehículos reduce considerablemente las emisiones nocivas, pero hay una forma de que las emisiones sean igual a cero, a través del uso de flotas de vehículos eléctricos para el servicio de carsharing.

Y en Activacar, como proveedores de movilidad eléctrica, ofrecemos un servicio de carsharing 100% eléctrico enfocado a:

  • Empresas: Para sus trabajadores.
  • Hoteles y apartamentos turísticos: Para sus huéspedes.
  • Promotoras inmobiliarias: Para sus futuros residentes.

Donde nosotros gestionamos todo, la aplicación del servicio, puntos de recarga, flota de vehículos, soporte y servicio técnico, etc. Y llevar el cambio hacia la movilidad sostenible a todas las empresas, porque ese es nuestro objetivo. Aunque llegaremos al fin clave, cuando la energía de la que se alimenten cargadores y vehículos, sea totalmente de orígenes renovables, pero eso ya es otra historia.

 

¿Te gustaría saber más información sobre nuestro servicio de carsharing 100% eléctrico? Escríbenos, llámanos y hablamos. Encontraremos la forma de llevar este tipo de movilidad sostenible a tu empresa.

Fuentes: EOI, Share Now, Movilidad Eléctrica, Ecomovilidad, La Vanguardia, Autobild.

About the Author: Activacar