coches electrico con mayor autonomía

La autonomía se ha convertido en uno de los factores decisivos a la hora de elegir un coche eléctrico. En 2025, la tecnología de baterías ha dado un salto significativo, ofreciendo modelos capaces de recorrer más kilómetros que nunca sin necesidad de recargar. En este artículo de Activacar como expertos en instalación de puntos de recarga, exploramos cuáles son los coches eléctricos con mayor autonomía en 2025, sus características principales y cómo elegir el que mejor se adapta a tus necesidades de movilidad sostenible.

¿Qué significa realmente autonomía en un coche eléctrico?

La autonomía de un vehículo eléctrico hace referencia al número de kilómetros que puede recorrer con una sola carga completa de su batería. Sin embargo, es importante distinguir entre la autonomía homologada (WLTP) y la autonomía real, que puede variar en función de:

  • Estilo de conducción.
  • Tipo de vía (ciudad, carretera o autopista).
  • Condiciones meteorológicas.
  • Uso de climatización y sistemas auxiliares.

Por ello, al comparar modelos de coche eléctrico con mayor autonomía 2025, conviene analizar tanto las cifras oficiales como el rendimiento en situaciones reales.

Factores que influyen en la autonomía

  1. Capacidad de la batería (kWh): a mayor capacidad, mayor autonomía potencial.
  2. Eficiencia energética: no solo importa el tamaño de la batería, sino cómo el motor aprovecha esa energía.
  3. Peso y aerodinámica: vehículos más ligeros y con mejor diseño aerodinámico ofrecen más kilómetros.
  4. Infraestructura de recarga: disponer de puntos de carga rápidos y accesibles optimiza la experiencia de uso.

Top 10 coches eléctricos con mayor autonomía en 2025

1. Tesla Model S Plaid

El referente en autonomía eléctrica, ideal para viajes largos y usuarios que buscan lo máximo en tecnología.

  • Hasta 650 km 
  • Precio aproximado: desde 115.000 €.
  • Potencia: más de 1.000 CV.
  • Aceleración 0-100 km/h: 2,1 segundos.
  • Carga: compatible con red Supercharger de Tesla.

2. Lucid Air Touring

El rival directo de Tesla, con innovación en baterías y diseño aerodinámico premium.

  • Hasta 650 km 
  • Precio aproximado: desde 105.000 €.
  • Potencia: 620 CV.
  • Diseño: interior de lujo con pantallas envolventes.
  • Carga: ultra rápida hasta 300 kW.

3. Mercedes EQS

La berlina de lujo alemana, combinación perfecta de confort y eficiencia.

  • Hasta 610 km 
  • Precio aproximado: desde 115.000 €.
  • Potencia: 523 CV.
  • Interior: MBUX Hyperscreen de 55 pulgadas.
  • Carga: hasta 200 kW.

4. BMW iX

SUV premium eléctrico con espacio y seguridad, pensado para familias modernas.

  • Hasta 600 km
  • Precio aproximado: desde 90.000 €.
  • Potencia: 500 CV.
  • Interior: minimalista con materiales reciclados.
  • Carga: hasta 200 kW.

5. Hyundai Ioniq 7

Gran SUV familiar que apuesta por la movilidad sostenible y la comodidad.

  • Hasta 580 km 
  • Precio aproximado: desde 65.000 €.
  • Plazas: 7 asientos.
  • Diseño: espacioso y tecnológico.
  • Carga: plataforma E-GMP con carga ultrarrápida.

6. Audi Q8 e-tron

SUV premium de Audi con tecnología alemana y diseño elegante.

  • Hasta 570 km 
  • Precio aproximado: desde 85.000 €.
  • Potencia: hasta 408 CV.
  • Interior: virtual cockpit avanzado.
  • Carga: hasta 170 kW.

7. Polestar 3

SUV escandinavo con estilo minimalista y tecnología Google integrada.

  • Hasta 560 km
  • Precio aproximado: desde 89.000 €.
  • Potencia: 517 CV.
  • Interior: Google Maps y Android Automotive.
  • Carga: hasta 250 kW.

8. Kia EV9

El SUV familiar más ambicioso de Kia, robusto y espacioso.

  • Hasta 550 km 
  • Precio aproximado: desde 65.000 €.
  • Plazas: 7 asientos.
  • Interior: configurable y tecnológico.
  • Carga: hasta 210 kW.

9. Nissan Ariya Long Range

SUV japonés equilibrado, perfecto para viajes largos y uso urbano.

  • Hasta 520 km 
  • Precio aproximado: desde 60.000 €.
  • Potencia: hasta 389 CV.
  • Interior: minimalista y cómodo.
  • Carga: hasta 130 kW.

10. Ford Mustang Mach-E Extended

SUV deportivo con el ADN Mustang y buena autonomía.

  • Hasta 500 km 
  • Precio aproximado: desde 62.000 €.
  • Potencia: hasta 487 CV.
  • Interior: pantalla central de 15 pulgadas.
  • Carga: hasta 150 kW.

Consejos para elegir el coche eléctrico con mayor autonomía

  • Perfil de conducción: si haces muchos viajes largos, prioriza la máxima autonomía.
  • Uso urbano: quizá no necesites 600 km de autonomía si el uso es principalmente en ciudad.
  • Infraestructura de carga: considera la instalación de cargador eléctrico en casa o en tu garaje comunitario.
  • Relación calidad-precio: los modelos con más autonomía suelen ser más caros, evalúa tu presupuesto y necesidades reales.

Si conduces a diario en ciudad, puede bastar con instalar un cargador coche eléctrico en casa que asegure la carga nocturna. En cambio, si vives en un edificio compartido, la instalación de punto de recarga garaje comunitario es la solución más cómoda para garantizar la autonomía.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es el coche eléctrico con mayor autonomía en 2025?

El Tesla Model S Plaid y el Lucid Air Touring, ambos con hasta 650 km WLTP.

2. ¿Cuánto dura realmente la batería de un coche eléctrico?

Las baterías actuales pueden mantener más del 80% de su capacidad tras 8-10 años de uso.

3. ¿Es suficiente con instalar un cargador en casa?

Sí, para la mayoría de los usuarios la recarga doméstica cubre sus necesidades diarias.

4. ¿Cómo puedo aumentar la autonomía de mi coche eléctrico?

Conducción eficiente, climatización moderada y recargas inteligentes con puntos de carga propios.

Conclusión

El 2025 marca un antes y un después en la movilidad eléctrica: más autonomía, más opciones y más eficiencia. Elegir el coche eléctrico con mayor autonomía depende de tu perfil de conductor, tus necesidades diarias y tu presupuesto. Pero una cosa está clara: contar con una buena infraestructura de recarga es clave para sacar el máximo partido a cualquier modelo.

En Activacar te ayudamos a dar el salto hacia la movilidad sostenible con soluciones de carga adaptadas a cada necesidad como la instalación de puntos de recarga en garaje comunitario.

Sobre el autor: Activacar