La movilidad eléctrica avanza a un ritmo imparable, y cada vez son más los conductores que optan por tener su propio cargador en casa o en su garaje. Sin embargo, antes de lanzarse a la instalación de puntos de recarga, es fundamental conocer qué requisitos para instalar un punto de recarga y qué normativa aplica en cada caso para evitar problemas legales, técnicos o de seguridad.
En esta guía detallada te explicamos todo lo que necesitas saber para instalar un punto de recarga, tanto en viviendas unifamiliares como en garajes comunitarios, incluyendo permisos, normativa y un procedimiento paso a paso.
¿Por qué es importante conocer los requisitos antes de instalar un cargador?
Aunque instalar un cargador de coche eléctrico pueda parecer sencillo, la realidad es que implica cumplir con una serie de normas técnicas y legales que garantizan la seguridad de la instalación y su correcto funcionamiento.
No hacerlo podría suponer sanciones, conflictos con la comunidad de vecinos o incluso riesgos eléctricos.
Además, cumplir con todos los requisitos te permitirá acceder a posibles subvenciones o ayudas como el Plan MOVES III, que pueden reducir considerablemente el coste final.
Normativa aplicable y requisitos para instalar un punto de recarga
La normativa que regula la instalación de puntos de recarga en España se basa principalmente en:
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) – ITC-BT-52, que establece las condiciones técnicas de seguridad y dimensionamiento.
Ley de Propiedad Horizontal – en el caso de garajes comunitarios, regula el derecho de los propietarios a instalar cargadores y el procedimiento de comunicación a la comunidad.
Código Técnico de la Edificación (CTE) – para edificaciones de nueva construcción, obliga a prever canalizaciones para futuros puntos de recarga.
Requisitos para instalar un punto de recarga en vivienda unifamiliar
La instalación de puntos de recarga vivienda unifamiliar es la más sencilla desde el punto de vista legal, ya que no se necesita pedir permiso a terceros.
Aun así, hay aspectos clave a tener en cuenta:
Contratar a un instalador autorizado
Es obligatorio que la instalación la realice un electricista o empresa instaladora homologada, que emitirá el boletín eléctrico o certificado de instalación.
Potencia contratada y cuadro eléctrico
Conviene revisar si la potencia contratada es suficiente para alimentar el cargador sin provocar cortes. En muchos casos, se instala un sistema de gestión dinámica de potencia para evitar sobrecargas.
Normativa de seguridad
El punto de recarga debe contar con protecciones específicas (magnetotérmico, diferencial tipo A o B) y cumplir con la ITC-BT-52.
Requisitos para instalar un punto de recarga en garaje comunitario
La instalación de puntos de recarga en garaje comunitario está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal, y aunque es un derecho reconocido para todos los propietarios, se debe seguir un procedimiento.
Comunicación a la comunidad
No es necesario pedir permiso ni someterlo a votación, pero sí se debe notificar por escrito al presidente o administrador al menos 30 días antes de la instalación, indicando el recorrido del cableado y las características técnicas.
Toma de electricidad
Existen dos opciones:
Conexión al contador propio de la vivienda, llevando un cable desde el cuadro general.
Instalación de un nuevo contador individual.
Normativa técnica
El cableado debe discurrir por zonas comunes respetando las normas de seguridad contra incendios y estar debidamente protegido.
Procedimiento paso a paso para instalar un punto de recarga
Para que la instalación sea legal, segura y eficiente, es recomendable seguir un proceso bien definido:
Paso 1 – Evaluación inicial y estudio técnico
Antes de instalar, un técnico debe evaluar:
La potencia contratada y la capacidad de la instalación.
El recorrido del cableado desde el contador hasta el punto de carga.
El tipo de cargador más adecuado según el vehículo y la frecuencia de uso.
Paso 2 – Solicitud de presupuestos
Contactar con empresas instaladoras autorizadas para recibir varias propuestas.
Es importante que el presupuesto incluya:
Mano de obra.
Materiales (cableado, protecciones, cargador).
Certificado de instalación.
Posibles trámites de legalización.
Paso 3 – Comunicación a la comunidad (si aplica)
En garajes comunitarios, entregar la notificación por escrito a la comunidad, explicando:
Tipo de instalación.
Punto de conexión.
Fecha estimada de los trabajos.
Guardar una copia sellada o firmada como justificante.
Paso 4 – Instalación física del punto de recarga
El instalador realiza:
Cableado y fijación del cargador.
Instalación de protecciones eléctricas.
Configuración inicial del equipo.
Paso 5 – Certificación y legalización
El instalador emitirá el boletín eléctrico o certificado de instalación.
En algunas comunidades autónomas, este paso incluye registrar la instalación ante la consejería de industria.
Paso 6 – Pruebas y puesta en marcha
Antes de dar por finalizado el trabajo:
Se comprueba el correcto funcionamiento del cargador.
Se verifican las protecciones eléctricas.
Se explica al usuario el uso seguro del punto de carga.
Paso 7 – Conservación y mantenimiento
Aunque no es obligatorio, se recomienda una revisión periódica cada 1-2 años para garantizar la seguridad y evitar fallos.
Conclusión
Cumplir con los requisitos para instalar un punto de recarga no solo es una obligación legal, sino la garantía de que tu cargador funcionará de forma segura, eficiente y sin problemas con la comunidad.
Por todo esto, contar con profesionales especializados marcará la diferencia.
Si estás en Málaga y buscas una instalación rápida, segura y adaptada a la normativa vigente, en Activacar te asesoramos y nos encargamos de todo el proceso para que solo tengas que enchufar tu coche y disfrutar de la conducción eléctrica.