
La movilidad eléctrica avanza a gran velocidad en España, pero todavía existen dudas frecuentes: ¿cómo se carga un coche eléctrico realmente? ¿Qué diferencias hay entre hacerlo en casa o en la calle? ¿Cuánto cuesta y cuánto tarda? En esta guía de Activacar como especialistas en instalación de puntos de recarga responderemos paso a paso, con datos verificados y un enfoque claro tanto para usuarios particulares como para empresas.
Cómo se carga un coche eléctrico paso a paso
Cargar un coche eléctrico es un proceso sencillo, aunque conviene conocer las opciones disponibles para optimizar tiempo y costes. Estos son los pasos básicos:
Conecta el vehículo
- Usa el cable correspondiente: Schuko (enchufe doméstico convencional) o Mennekes (el más habitual en cargadores públicos y domésticos de pared).
Elige el tipo de recarga
- En casa: enchufe convencional o punto de recarga (más seguro y eficiente).
- En la calle: puntos semirrápidos, rápidos y ultrarrápidos.
Inicia la recarga
- En casa, el proceso comienza al enchufar. En espacios públicos, deberás usar una app o tarjeta.
- En casa, el proceso comienza al enchufar. En espacios públicos, deberás usar una app o tarjeta.
Supervisa el proceso
- Los cargadores inteligentes permiten monitorización en tiempo real desde el móvil.
Finaliza con seguridad
- Desconecta el cable, guarda el conector y, en puntos públicos, sigue las instrucciones de la app.
Tipos de recarga y comparación
Para elegir el sistema que mejor se adapte a tus necesidades, es importante conocer las opciones disponibles. Aquí te mostramos una comparativa clara entre los distintos métodos de recarga, con tiempos y precios actualizados en España en 2025.
Tipo de recarga | Potencia media | Tiempo carga (40 kWh) | Coste estimado |
---|---|---|---|
Enchufe doméstico Schuko | 2,3 kW | 18–24 h | 6 € aprox. |
Cargador doméstico Wallbox | 3,6–11 kW | 4–12 h | 4–6 € |
Estación pública AC | 22 kW | 2–3 h | 10–24 € |
Estación rápida DC | 50 kW | 30–60 min | 12–32 € |
Estación ultrarrápida DC | 100–350 kW | 10–20 min | 15–40 € |
En casa es más barato y cómodo. Los cargadores rápidos y ultrarrápidos son ideales para viajes largos o recargas puntuales.
¿Cómo cargar un coche eléctrico en casa?
Cargar el coche eléctrico en casa es la opción más cómoda y económica. Instalar un cargador para coche eléctrico en casa requiere una pequeña inversión inicial, pero te permite ahorrar en cada recarga. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
Evalúa la instalación eléctrica existente
- En muchos hogares no es necesario aumentar la potencia, pero en viviendas antiguas puede requerirse una revisión.
- En muchos hogares no es necesario aumentar la potencia, pero en viviendas antiguas puede requerirse una revisión.
Compra un cargador adecuado
- Hay modelos desde 500 €, aunque los que incluyen Wi-Fi o gestión inteligente pueden superar los 1 500 €.
- Hay modelos desde 500 €, aunque los que incluyen Wi-Fi o gestión inteligente pueden superar los 1 500 €.
Contrata una instalación profesional
- Por normativa, debe hacerlo un instalador autorizado, especialmente si quieres optar a ayudas públicas.
- Por normativa, debe hacerlo un instalador autorizado, especialmente si quieres optar a ayudas públicas.
Solicita el Plan MOVES III
- El gobierno subvenciona hasta el 80 % de la inversión si cumples ciertos requisitos.
- El gobierno subvenciona hasta el 80 % de la inversión si cumples ciertos requisitos.
Aprovecha las tarifas nocturnas
- Contrata una tarifa con discriminación horaria para ahorrar hasta un 50 % por recarga.
Precios aproximados de cargar un coche eléctrico según tipo de instalación
Si estás valorando instalar un punto de recarga, ya sea en casa, en un garaje comunitario o en una empresa, es importante contar con cifras claras. A continuación, te mostramos una tabla con precios medios aproximados para cada entorno, considerando tanto el coste del cargador como de la instalación. Los datos están actualizados a 2025 y contrastados con instaladores profesionales del sector.
Tipo de instalación | Dispositivo (cargador) | Instalación | Total antes de ayudas |
Vivienda unifamiliar | Wallbox de 7,4 kW | Instalación estándar+legalización incluida | 1 500–2 000 € |
Garaje comunitario (por plaza individual) | Cargador adaptado a normativa | legalización incluida | 1 700–2 200 € |
Empresa / flota (1–2 cargadores rápidos) | 1 500–3 000 € (por unidad) | 2 000–5 000 € | 3 500–8 000 € |
Empresa / flota (múltiples cargadores + gestión) | 3 000–10 000 € (según cantidad) | 5 000–15 000 € | 8 000–25 000 € |
No olvides que, gracias al Plan MOVES III, puedes recuperar sobre el 70 % y en empresas en torno al 30% del coste total, tanto en instalaciones individuales como colectivas, lo que hace muy accesible dar el paso hacia una movilidad eléctrica eficiente.
¿Qué debes saber para instalar un cargador en un garaje comunitario?
Si vives en una comunidad de vecinos, también puedes realizar la instalación de puntos de recarga para garaje comunitario. La normativa actual en España (Ley de Propiedad Horizontal) te lo permite sin necesidad de aprobación por parte de la comunidad. Solo debes notificarlo previamente por escrito.
Antes de comenzar, es útil conocer los puntos clave:
– Permisos: No necesitas autorización, pero sí informar al presidente o administrador.
– Medición: Puedes conectarte al contador de tu vivienda o instalar un contador independiente.
– Obra civil: Si tu plaza está lejos del cuadro eléctrico, el coste puede subir.
– Costes: La instalación de puntos de recarga para garaje comunitario ronda los 1 800 € por plaza, incluyendo equipo, obra y mano de obra.
Además, muchos instaladores ya gestionan las ayudas MOVES por ti, y ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades del edificio.
Consejos para optimizar la carga
- Programa la recarga en horario valle para ahorrar.
- Mantén el nivel de batería entre el 20 % y el 80 % para alargar su vida útil.
- Usa siempre cargadores homologados y revisa periódicamente el estado del cable.
- Si viajas, planifica paradas en cargadores rápidos usando apps de localización.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo tarda en cargarse un coche eléctrico
Depende de la potencia: de 10–20 min en carga ultrarrápida a más de 18 h en enchufe doméstico.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?
En 2025, entre 4 y 6 € por una batería de 40 kWh, dependiendo de la tarifa contratada.
¿Es mejor cargar en casa o en puntos públicos?
En casa es más económico y cómodo; los puntos públicos son útiles en viajes o emergencias.
¿Existen ayudas para instalar cargadores en 2025
Sí, el Plan MOVES III subvenciona hasta el 80 % en particulares y el 30 % en empresas.
Conclusión
Cargar un coche eléctrico es un proceso sencillo, seguro y cada vez más accesible. Conocer cómo se carga un coche eléctrico paso a paso te permite tomar mejores decisiones, optimizar tus costes y contribuir a una movilidad más sostenible.
La instalación de puntos de recarga, tanto en viviendas particulares como en garajes comunitarios, es hoy más fácil gracias a las subvenciones, la madurez del mercado y la experiencia de los profesionales del sector. Si estás pensando en instalar un cargador de coche eléctrico en casa, el momento es ahora: ahorrarás, ganarás comodidad y estarás preparado para el futuro.