cual es la diferencia entre corriente monofasica y trifasica

En el ámbito de las instalaciones eléctricas, comprender la diferencia entre corriente monofásica y trifásica es clave para optimizar el consumo energético y planificar instalaciones seguras y eficientes. En esta guía de Activacar explicamos en detalle cómo funcionan ambos sistemas, cuándo elegir cada uno y qué impacto tienen en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

¿Qué es la corriente monofásica?

La corriente monofásica es la más común en viviendas y pequeños comercios. Funciona con una fase de corriente alterna y un neutro.

Características de la corriente monofásica

  • Tensión estándar en España: 230 V.

  • Potencia máxima habitual: hasta 13,86 kW.

  • Instalación sencilla y económica: menos cableado y menor coste de montaje.

  • Aplicaciones: hogares, pequeños negocios y electrodomésticos convencionales.

  • Recarga de vehículos eléctricos: adecuada para viviendas unifamiliares, con cargadores de hasta 7,4 kW (32 A).

En la mayoría de los contextos residenciales sin equipos de elevada potencia o maquinaria industrial, la instalación monofásica es la configuración predeterminada. Es, por tanto, la elección habitual para la instalación de puntos de recarga para vivienda unifamiliar, siempre que la potencia contratada sea suficiente para cubrir simultáneamente la carga del vehículo y el resto de los consumos del hogar.

¿Qué es la corriente trifásica?

La corriente trifásica se basa en tres fases de corriente alterna desfasadas 120º y, en algunas configuraciones, un neutro adicional.

Características de la corriente trifásica

Tensión estándar en España: 400 V entre fases.

  • Alta capacidad de potencia: superior a 13,86 kW.

  • Estabilidad y eficiencia: reparte la carga de forma equilibrada entre fases.

  • Instalación más compleja y costosa: requiere mayor inversión y mano de obra especializada.

  • Aplicaciones: industria, grandes comercios, maquinaria pesada y puntos de recarga de alta potencia.

Es imprescindible en garajes comunitarios, flotas y recarga rápida de vehículos eléctricos.

¿Cuál es la diferencia entre corriente monofásica y trifásica?

La diferencia principal entre corriente monofásica y trifásica está en el número de fases y la potencia disponible. La monofásica usa una sola fase (230 V) y es ideal para viviendas y consumos moderados. La trifásica emplea tres fases (400 V) y permite mayor potencia, estabilidad y uso industrial o de recarga rápida.

Para una comprensión precisa de la diferencia entre monofásico y trifásico, se presenta la siguiente tabla comparativa que destaca sus atributos fundamentales:

CaracterísticasCorriente monofásicaCorriente trifásica
FASESUna faseTres fases
TENSIÓN230V400V
CAPACIDAD DE POTENCIAhasta 13,86 kW aprox.más de 13,86 kW
COSTE DE INSTALACIÓNInferiorSuperior
ÁMBITO DE APLICACIÓN COMÚNResidencial, pequeños comerciosIndustrial, grandes edificios
EFICIENCIA OPERATIVAConsumos básicosMotores y cargas significativas
DISTRIBUCIÓN DE CARGAConcentrada en una única faseEquilibrada entre fases

¿Cuándo elegir la instalación monofásica o trifásica?

La elección entre una instalación monofásica o trifásica debe basarse en una evaluación rigurosa de los requerimientos de consumo energético y el tipo de equipos a alimentar.

Elige corriente monofásica si:

  • Tu consumo es residencial o comercial básico.

  • No usas equipos de gran potencia.

  • Buscas menor coste de instalación.

  • Vas a instalar un punto de recarga doméstico estándar.

Opta por la corriente trifásica si:

Consideraciones esenciales antes de decidir

  • Potencia contratada: si necesitas más de 13,86 kW, será obligatorio trifásico.

  • Equipos eléctricos: algunos aparatos industriales solo funcionan con trifásico.

  • Coste de la instalación: trifásico implica más inversión inicial.

  • Futuro consumo energético: si prevés mayor demanda (ej. varios vehículos eléctricos), conviene optar por trifásico desde el inicio.

  • Normativa: cualquier cambio de monofásico a trifásico debe realizarse con un instalador autorizado y comunicado a la distribuidora.

Impacto de la monofásica vs. trifásica en la instalación de puntos de recarga

El auge de la movilidad eléctrica ha puesto de relieve la relevancia de esta distinción. La instalación de puntos de recarga presenta variaciones significativas en función del tipo de suministro eléctrico disponible:

  • Puntos de recarga monofásicos: Son los más prevalentes en entornos residenciales. Permiten potencias de carga de hasta 7,4 kW (32 amperios). Son adecuados para la carga nocturna o para usuarios con desplazamientos diarios moderados. Para una instalación de puntos de recarga para vivienda unifamiliar, la configuración monofásica suele ser suficiente.
  • Puntos de recarga trifásicos: Ofrecen capacidades de carga superiores, típicamente desde 11 kW hasta 22 kW o más. Son esenciales para la instalación de puntos de recarga para garaje comunitario o para flotas de vehículos, donde la rapidez y la concurrencia en la carga son prioritarias. Requieren, necesariamente, un suministro trifásico en el punto de conexión.

Resulta fundamental evaluar la potencia requerida para el punto de recarga en relación con la potencia contratada existente y el tipo de instalación eléctrica. En muchos escenarios, para optimizar el rendimiento de un cargador de alta potencia, será indispensable un incremento de la potencia contratada o, incluso, la migración a un suministro trifásico.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué tensión tienen las instalaciones monofásicas y trifásicas en España

Monofásicas: 230 V. Trifásicas: 400 V entre fases.

¿Cuál es más cara, la monofásica o la trifásica?

La trifásica requiere más inversión en instalación y mantenimiento.

¿Qué potencia máxima soporta una instalación monofásica?

Hasta 13,86 kW contratados.

¿Qué tipo de corriente necesito para instalar un punto de recarga en casa?

Normalmente basta con monofásica. Para cargadores rápidos o múltiples puntos, será necesario trifásico.

 

Conclusión: La decisión final para su suministro eléctrico

Esperamos que este análisis detallado sobre la diferencia entre monofásico y trifásico haya aportado claridad a sus interrogantes. Como se ha expuesto en este artículo, no existe una configuración «superior» en términos absolutos, sino aquella que se alinea de manera óptima con sus necesidades energéticas específicas.

Ya sea para su residencia, su establecimiento comercial o para la vital instalación de puntos de recarga, comprender estas particularidades le facultará para tomar decisiones estratégicas y eficientes en la gestión de su consumo eléctrico. Ante cualquier incertidumbre, la recomendación más prudente es siempre consultar con un profesional electricista cualificado. Este especialista podrá analizar su caso particular, evaluar sus requerimientos actuales y futuros, y ofrecerle la solución más segura y eficiente.

Sobre el autor: Activacar